Servicios
Pensados con el propósito como eje central.
Liderazgo Consciente
En la actualidad, los desafíos requieren que las organizaciones respondan de manera consciente, ágil e innovadora. Para lograr esto, es fundamental que los líderes desarrollen capacidades internas de autoconciencia y autogestión, conectando con su esencia y máximo potencial (calidad del SER), así como prácticas externas efectivas (calidad del HACER). Este enfoque integral no solo aborda el cambio y la incertidumbre de manera saludable, sino que también maneja las variables sistémicas de salud organizacional, como el sentido de pertenencia, los tiempos y los intercambios. La influencia de los líderes establece el tono organizacional tanto desde el ser como desde la acción, haciendo que el estado interno del líder sea crucial para el éxito de cualquier intervención. Además, el nivel de conciencia y desempeño de los equipos está directamente relacionado con el estadio de conciencia del líder.
Enfoque UNOH
Hito 1
Yo persona - Base para el desarrollo de las capacidades internas del liderazgo
(calidad del SER)
Este hito se enfoca en cómo los líderes se relacionan con la herramienta de la autoconciencia. Evaluamos el estado actual del líder y su disposición para soltar el ego y ser más receptivo. Desarrollamos la presencia plena (notar), la curiosidad y respuestas intencionadas (elegir cómo reaccionar), la sintonización con el sistema (percibir el ambiente) y el reconocimiento del todo (integrar situaciones del día a día). Reflexionamos sobre la importancia de estas capacidades, el nivel de desarrollo actual del líder y cómo mejorarlas.
Hito 2
Yo persona - Base para desarrollar el estilo de acercamiento al cambio
Identificamos y desarrollamos diferentes estilos de gestión del cambio (emergente, directivo, master, autoensamblaje). Evaluamos la importancia de estos estilos, el nivel de desarrollo actual del líder y estrategias para su desarrollo.
Hito 3
Operacionalización del estilo de gestión del cambio
Proporcionamos herramientas y mapas de acción necesarios para cada estilo de gestión del cambio, facilitando una implementación efectiva y adaptada a cada situación.
Hito 4
Inteligencia emocional - Base para el desarrollo de las prácticas externas del liderazgo (calidad del HACER)
Desarrollamos prácticas como atraer hacia el propósito, gestionar límites y tensiones, establecer el contenedor (estructuras operacionales e intangibles) y transformar el espacio (cambiar la energía del entorno). Evaluamos la importancia de estas prácticas, el nivel de desarrollo actual del líder y estrategias para su desarrollo.
Hito 5
Operacionalización de las prácticas externas
Generamos un protocolo personalizado que ayude a desarrollar e implementar las prácticas externas del liderazgo de manera efectiva.
Hito 6
Operacionalización de las prácticas externas
Realizamos un seguimiento detallado del progreso y la implementación de las capacidades y prácticas desarrolladas a los 30 y 90 días.
Hito 7
Coaching individual
Guiamos y acompañamos de manera individual el progreso continuo de las capacidades internas y prácticas externas desde la esencia y fortalezas personales del líder, abordando también pensamientos limitantes.