Servicios

Pensados con el propósito como eje central.

Toma de Decisiones

Implementar métodos estratégicos de toma de decisiones es crucial para cualquier organización moderna. Este enfoque garantiza que cada elección sea coherente con la misión y los objetivos a largo plazo de la entidad. Para lograr esto, es vital establecer procedimientos claros, identificar quién está involucrado en el proceso, y utilizar fuentes de datos adecuadas. Las decisiones deben ser ágiles y considerar el impacto en todas las partes interesadas, fomentando la inclusión y la transparencia. Al optar por métodos como decisiones por consejo, consentimiento y mandato, las organizaciones pueden enfrentar la complejidad actual con confianza y eficacia.

Enfoque UNOH

Hito 1

Evaluación y Diagnóstico

En esta fase, analizamos los procedimientos actuales de toma de decisiones en tu organización para identificar su eficiencia y alineación con los objetivos estratégicos. Evaluamos quiénes están involucrados en el proceso y qué fuentes de datos se utilizan. Esto nos ayuda a detectar áreas que necesitan mejoras o cambios para agilizar la toma de decisiones.

Hito 2

Operacionalización de la Toma de Decisiones

Aquí se establecen procedimientos claros y prácticos para la toma de decisiones. Exploramos quién puede decidir y qué decisiones pueden tomar, asegurando que las personas afectadas formen parte del proceso. Se fomenta la coherencia con el propósito organizacional y se define si las decisiones deben tomarse de forma individual o colectiva. También examinamos la orientación de la entidad hacia la facilitación del proceso de toma de decisiones.

Hito 3

Implementación de Métodos Efectivos

Implementamos métodos que superan los tradicionales enfoques jerárquicos, de consenso o de mayoría. Estos pueden incluir:

  1. Decisiones por Consejo: Recopilación de opiniones de expertos o asesores en la organización para asegurar que las decisiones estén bien fundamentadas.
  2. Decisiones por Consentimiento: Se busca el acuerdo de todos los miembros involucrados para minimizar conflictos y mejorar la aceptación.
  3. Decisiones por Mandato: Cuando es necesario, se toman decisiones rápidas mediante un mandato claro, pero siempre manteniendo la transparencia y la coherencia con el propósito.
Hito 4

Formación y Desarrollo

Ofrecemos capacitación continua para el personal en técnicas avanzadas de toma de decisiones. Esto incluye el desarrollo de habilidades de identificación de problemas, creatividad para la generación de alternativas, estructuración de problemas, y evaluación de alternativas para seleccionar la mejor opción. También se centra en la implantación efectiva de decisiones y la evaluación de resultados.

Hito 5

Evaluación de Resultados y Ajustes

Finalmente, realizamos una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos después de la implementación de los nuevos métodos de toma de decisiones. Esta fase es crucial para ajustar y mejorar los procesos, asegurando que la organización evolucione continuamente y se adapte a la complejidad de los proyectos actuales.

 

HAN CONFIADO EN NOSOTROS:

Scroll to Top